sábado, 29 de junio de 2013

Régimen Jurídico del Comercio Exterior-Resumen

1. INTRODUCCIÓN
La asignatura Régimen Jurídico del Comercio Exterior, abarca un resumen de los puntos de la evolución histórica del Comercio Exterior, la legislación mexicana en materia del comercio exterior y los diversos organismos y tratados de libre comercio que México ha suscrito y que han sido aprobados por el Senado de la República, así como las relaciones que existen entre nuestro país y los distintas zonas geográficas del mundo.
El objetivo de este trabajo es para acreditar junto con un examen escrito la materia Régimen Jurídico del Comercio Exterior, a la vez de que nos sirva cómo una guía al conocimiento de los principales instrumentos jurídicos que rigen al Comercio Exterior y la legislación mexicana aplicable.

2.- EVOLUCIÓN HISTORICA DEL COMERCIO EXTERIOR
Hablar de la historia del Comercio Exterior es remontarnos hasta finales del neolítico, es decir, la época en que donde se indica una forma radical en la forma de vivir del hombre, donde se abrió camino para el surgimiento de la civilización, y época en que la agricultura tuvo grandes desarrollos tecnológicos como la fuerza animal o el uso de herramientas, obteniendo mayores cosechas.
Los excedentes de estas cosechas empezaron a intercambiarse con otras comunidades especializadas en otros productos u objetos, surgiendo así los comerciantes.
2.1 Definiciones de Comercio Exterior
Encontramos varias definiciones, de las que podemos señalar:
I) Conjunto de movimientos comerciales y financieros y en general todas aquellas operaciones que sea su naturaleza, que se realicen entre naciones; es pues un fenómeno universal en el que participan las diversas comunidades humanas.
II) Intercambio comercial de un país con relación a los demás. Por lo tanto, se puede entender como “aquél intercambio de bienes y servicios entre países” (Dr. Witker)
2.2 Funciones de Comercio Exterior
Las principales funciones del Comercio Exterior son:
a) Dar salida a la producción que no se puede vender internamente, por estar abastecido el mercado nacional.
b) Generar divisas al país, generar empleos, fomentar la inversión en nuevas plantas, adquirir productos y servicios que no se producen internamente.
2.3 Ventajas del Comercio Exterior
El intercambio ya sea de servicios o productos permite ventajas como:
-Especialización de productos
- Estabilización de precios
- Importación de productos cuando la producción interna es insuficiente y/o no los produzcan.
- Ofertar producto excedentes a otros países.
- Movimiento de la balanza comercial
2.4  Restricciones Públicas al Comercio Internacional
Las restricciones al comercio exterior pueden tener muchas razones tanto económicas, como no económicas, las cuales buscan proteger los intereses nacionales, a lo que se le llama proteccionismo.
Las políticas de los gobiernos van encaminadas a proteger diversos sectores industriales poco desarrollados, así como mantener una balanza comercial favorable.
2.5 El Efecto de las Transacciones
Las transacciones entre particulares tienen consecuencias monetarias sobre terceros, las cuales se conocen como efectos pecuniarios y consisten en las repercusiones de las transacciones individuales sobre los precios del mercado en donde se ha realizado el intercambio.
2.6 La Ventaja Mutua del Comercio
Cuando hay un intercambio de productos o servicios, se traducen en mejoras o bienestar entre ambas partes.
2.6.1 Los Mercantilistas
Adam Smith llamo a este tipo de doctrina intervencionista como “sistema mercantil o mercantilismo”.  En España hubo defensores del libre comercio durante la etapa “mercantilista”, en cambio en otras naciones europeas como Francia  e Inglaterra, se anudó la verdadera polémica sobre la naturaleza y efectos del comercio exterior, a los partidarios fueron llamados “nuevos mercantilistas”. Estos comenzaron a criticar la prohibición de toda salida de metales preciosos argumentando el deber de mantener el superávit de la balanza de pagos, el más famoso de ellos fue Thomas Mun
2.6.2 Laissez Faire, Laissez Passer
“Dejad hacer, dejad circular, todo va solo”. Frase adjudicada al comerciante francés, Vicent de Gournay, que vivió muchos años en Cádiz.
Francois Quesnay, construyó el primer modelo matemático conocido del conjunto de una economía llamado Tableau économique, donde se hablaba de que había una manera natural de organizar los asunto económicos de las sociedades humanas. Para conseguir el máximo de un producto neto en un país era esencial que desapareciera cualquier interferencia con el libre funcionamiento de la agricultura, entre otras, cualquier protección artificial de la industria.
Para los fisiócratas, el campo era el único sector verdaderamente productivo y decían que el Estado debía esforzarse porque los productos agrícolas tuvieran siempre salida y porque los precios a los agricultores fueran los mejor pagados.
 2.7. La Visión Clásica del Comercio
2.7.1 El Mecanismo Automático del Patrón Oro
Una característica común a todos los economistas de 1750 a 1870, fue la preocupación por el lado real de la economía. Los fenómenos monetarios, los precios y salarios expresados en dinero, la acumulación de medios de pago, les parecía cosas superficiales. En cuanto al comercio exterior, sostenían que había que fijarse en las producciones tangibles, los costes reales y las demandas efectivas, para saber cómo funcionaba y qué hacer para mejorarlo.
Por su parte David Hume, menciona en uno de sus Ensayos, que el comercio extranjero con sus importaciones, suministra materiales para nuevas manufacturas y son sus exportaciones, produce trabajo en determinados bienes, que podrían consumirse en casa. Además, Hume, en su teoría al comercio internacional realiza un análisis de mecanismo de pagos en un sistema de patrón oro. Para que el patrón oro funcione como suponía Hume, y de hecho se dio en la época de 1865 a 1914, fue que el sistema rigió los pagos del mundo, es decir, que no puede haber precios controlados artificialmente, ni tipos de interés políticamente bajos, ni sindicatos que consigan impedir reducciones de los salaros nominales. Por esto, el patrón oro ha resultado incompatible con el estado de bienestar y las llamadas conquistas del proletariado.
2.7.2 La División del Trabajo y el Crecimiento Económico
Adam Smith defiende el libre comercio partiendo de la contribución de éste al progreso social e indica que la riqueza consiste en bienes y servicios reales, rechazando la idea de que la riqueza consiste en oro y plata, recogiendo la doctrina de Hume de que el mercado se cuida por sí solo de los metales preciosos. Añade que el producto anual es tanto mayor cuanto más sean los trabajadores productivos en proporción a la población; y cuanto mayor sea la productividad de estos trabajadores. Destaca que la división del trabajo, es la causa de las mejoras de la
2.7.3 Los Costes “Comparativos” y la Ventaja Relativa”
David Ricardo, amplió la teoría de Smith para explicar en qué circunstancias podría esperar que tuvieran lugar intercambio entre dos países y también amplió la de Hume, señalando que el oro tendería a fluir hacia los países más productivos, porque los precios monetarios se elevaría del nivel del de los países menos productivos, sin que afectara los flujos del comercio. Las ventajas que menciona Ricardo es que en el comercio internacional, los factores de producción, especialmente la mano de obra, no pueden trasladarse libremente y sin coste de un país a otro. Con este razonamiento pueden verse las diferencias absolutas de coste que Smith señalaba como origen de la ventaja del comercio internacional, pueden en algún caso no dar lugar a comercio alguno.
2.7.4 La Distribución de los Medios de Pago en el Mundo
La productividad de un país tiende a elevar su tipo de cambio real, de dos maneras: si es el sistema de pagos el patrón oro (o una unión monetaria), la mejora de productividad hará que se eleven los índices de precios en el interior del país más  productivo; y en un sistema de cambios flotantes, como entre el dólar y el euro en la actualidad, la mejora de productividad en Estados Unidos producirá una revaluación del dólar y una subida de los precios internacionales de sus bienes exportables.
2.7.5 El Reparto de las ganancias del Comercio Internacional
John Stuart Mill, en un trabajo realizado, se dio cuenta que  cuando se abre el comercio internacional, ve que el reparto de la ventaja será distinto según donde acabe fijándose el precio o relación de intercambio entre los dos productos comerciados. Para Mill el principio de la oferta y la demanda consiste en que “el precio se regula de tal forma que la demanda será exactamente suficiente para llevarse toda la oferta”.
2.8. Resurgimiento del Proteccionismo: Las Industrias Nacientes y las Uniones Aduaneras
Mill, dio armas a proteccionistas, por su análisis del arancel científico y por aceptar el argumento llamado de la industria naciente. Dijo que la protección no debería durar más diez años, o a lo sumo quince. Y propuso más tarde que la protección estatal a la industria naciente tomara la forma de un subsidio directo. Sostuvo que la industria de un país subdesarrollado no podía competir inicialmente si no se le protegía.
2.9 Macroeconomía Keynesiana y Comercio Internacional
Keynes, en el siglo XX, realiza la principal contribución a la crítica de la doctrina clásica, considerando la utilización de la protección de la industria y la agricultura nacionales para evitar los efectos de la crisis. Se declaró la protección como medida provisional, en las circunstancias de caídas de precios y aumento del paro por las que estaban pasando la economía británica.
Keynes, pronunció una conferencia en Dublín donde simpatizó con quienes querrían minimizar, en vez de maximizar, los lazos económicos entre las naciones, con la idea principal “que los bienes se produzcan en casa”


2.10 La Teoría del Segundo Óptimo como Base de la Protección Ad Hoc
Después de la I Guerra Mundial, resultó efímero y contraproducente el restablecimiento del patrón oro, pues lejos de reforzar la estabilidad y promover el crecimiento equilibrado, trajo consigo un círculo vicioso de deflaciones y emulación proteccionista. La Teoría del Segundo Óptimo, dice que si se introduce en un sistema de equilibrio general una constricción que impide que se consiga una de una de las condiciones paretianas, las demás condiciones paretianas, aunque ya sean alcanzables, ya no son deseables. Si en una economía el mercado laboral ha dejado de funcionar libremente, porque el Estado financia prestaciones de desempleo, y el tipo de cambio y los movimientos de capital están intervenidos, entonces la libertad de importación y exportación de mercancías y capitales puede no ser deseable.
2.11 Teoría Positiva del Comercio Internacional
El sueco Eli Heckscher fue el primer autor en busca de las causas de la diferencia de costes relativos entre países de la que partió David Ricardo.Una diferencia en la escasez relativa de factores de producción entre un país y otro es por lo tanto una condición necesaria para que haya una diferencia de costes comparados y por tanto para que haya comercio internacional. La formulación de esta explicación la completó otro economista sueco, Bertil Ohlin, resultando lo que ha venido en llamarse el teorema Heckscher-Ohlin. La primera condición del comercio es que algunos bienes pueden producirse más barato en una región que en otra. En cada una de ellas, los bienes baratos son los que contienen cantidades relativamente grandes de factores más baratos que en otras regiones. Las exportaciones se componen de estos bienes más baratos, mientras que se importan los bienes que pueden producirse más barato en otras regiones.
Heckscher, decía que si las técnicas de producción eran las mismas en los dos países, el comercio internacional haría que se igualara la remuneración de los factores.
La primera deducción práctica es que el comercio internacional es un paliativo ante la escasez relativa de un recurso productivo en un país; el comercio sustituye y evita el movimiento de factores de un país a otro.
La segunda idea es que el comercio tiende a igualar las remuneraciones de los factores en los países que intercambian productos o servicios, lo que explica la resistencia sindical contra el libre comercio en los países ricos, pese al daño que la protección que piden causa a los pobres del mundo.





3.  LA LEGISLACIÓN MEXICANA EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR
3.1 Legislación Mexicana
Existen diversas disposiciones en México que se encargan de regular lo relativo al comercio exterior, como la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de la cual emanan diversas leyes federales que regulan el comercio exterior; asimismo nuestro máximo ordenamiento legal nos da la pauta para la celebración de Tratados Internacionales, que, como se verá más adelante, son ley suprema en nuestro país. También están: el Reglamento de la Ley de Comercio Exterior, Ley Aduanera, Reglamento de la Ley Aduanera, la Ley de los Impuestos Generales a la Importación y Exportación, entre otras disposiciones que se encuentran dispersas.
3.2 Constitución Política de los estados Unidos Mexicanos
El artículo 133 de nuestra Carta Magna, plasma la jerarquización de la norma jurídica en nuestro sistema, precepto de gran importancia, ya que ante la firma de numerosos tratados internacionales en materia comercial, nos vemos en la necesidad de conocer su validez.
Artículo 133. Esta Constitución, las leyes del Congreso de la Unión que emanen de ella y todos los Tratados que estén de acuerdo con la misma, celebrados y que se celebren por el Presidente de la República, con aprobación del Senado, serán la Ley Suprema de toda la Unión. Los jueces de cada Estado se arreglarán a dicha Constitución, leyes y tratados, a pesar de las disposiciones en contrario que pueda haber en las Constituciones o leyes de los Estados.
Otros artículos importantes, los cuales se irán analizando posteriormente son: Art. 73 fracción XXIX. Para establecer contribuciones 1º Sobre el comercio exterior. Este artículo guarda íntima relación con el artículo 31, fracción IV, que obliga a los mexicanos a contribuir tanto para los gastos públicos…
El artículo 89 fracción XIII, respecto de la facultad del Ejecutivo para establecer aduanas, tanto marítimas, llamadas también de litoral, así como fronterizas e internas, de igual forma es su facultad designar su ubicación.
3.3  Ley de Comercio Exterior
Menciona el objetivo que tiene esta ley, las facultades del Ejecutivo Federal, de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial (cambia a Secretaría de Economía en el 2000) y de las Comisiones Auxiliares. Asimismo dice que el Presidente de la República tiene facultades para crear, aumentar, disminuir o suprimir aranceles, así como regular, restringir o prohibir la exportación, importación o tránsito de mercancías cuando lo estime urgente.
Es de destacarse la determinación del origen de las mercancías para efectos de preferencias arancelarias, marcados de país de origen, cuotas compensatorias, entre otras.
En cuanto a aranceles y medidas de regulación y restricción no arancelarias del comercio exterior,  destaca primordialmente lo relativo a los aranceles, así como las medidas de regulación y restricción no arancelarias, tales como permisos previos y cupos.
Sobre prácticas desleales de comercio, la ley resalta lo relativo a discriminación de precios y subvenciones como primordiales prácticas desleales de comercio.
También podemos encontrar sobre medidas de salvaguarda, los procedimientos en materia de prácticas desleales de comercio internacional; medidas de salvaguarda; promoción de exportaciones; infracciones, sanciones y recursos.
3.4  Diversos Tratados Firmados por México
México tiene firmados diversos tratados aprobados por el Senado de la República, tales como: El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Estados Unidos, Canadá y México); con Costa Rica;  el G3 (Colombia, Venezuela y México); asimismo con Bolivia, Nicaragua, Chile, Uruguay; el  CA3 (El Salvador, Guatemala y Honduras); con la Unión Europea; con la Asociación Europea de Libre Comercio; Japón.
3.5  Resumen General del TLCAN
El Objetivo.- Formar una Zona de Libre Comercio, estableciendo reglas claras y permanentes para el intercambio comercial, que permita el incremento de flujo comercial e inversión, así como nuevas oportunidades de empleo y mejores niveles de vida.
Objetivos Específicos.- Eliminar obstáculos al comercio y facilitar la circulación transfronteriza de bienes y servicios. Promover condiciones de competencia leal. Proteger y hacer valer, adecuada y efectivamente, los derechos de propiedad intelectual. Crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento del tratado, para su administración conjunta y solución de controversias, creación de empleos, entre otros.
Comercio de Bienes.- Acceder al mercado con ventajas y encontrar nichos con alto potencial para exportar.
Comercio de Servicios e Inversión.- Acceso al comercio transfronterizo de servicios, con trato nacional, nación más favorecida, para realizar actividades productivas. Acceso paulatino de servicios financieros. A la inversión privada, doméstica y extranjera, su promoción, seguridad y certidumbre.
Solución de controversias.- Conforme a las disposiciones del GATT o de conformidad con las del tratado, a elección de alguno de los países signatarios. Promoción y facilidad de un recurso de arbitraje y otros medios alternativos de solución de controversias comerciales internacionales entre particulares en la Zona de Libre Comercio establecida.
.
3.6  TLC México – Chile
Objetivo: Liberalizar una zona comercial a partir del 1º de agosto de 1999 a través del Tratado de Libre Comercio.
Objetivos específicos.- Estimular la expansión y diversificación comercial; eliminar las barreras al comercio y facilitar la circulación de bienes y servicios; el comercio leal; derechos de propiedad intelectual; cooperación bilateral.
Comercio de Bienes.- Acceso a mercados: Trato no menos favorable que el que se conceda a terceros países. Eliminación de arancel. Prohibición de incrementar el arancel. Eliminación progresiva de aranceles a bienes originarios. Libertad de salida de contenedores y vehículos utilizados en transporte internacional.
3.7  TLC México – Costa Rica.-
Objetivo general.- Crear una Zona de Libre Comercio impulsando el proceso de integración regional y continental.
Objetivos específicos.- Estimular la expansión y diversificación comercial, eliminar las barreras al comercio y facilitar la circulación de bienes y servicios; competencia leal en el comercio; oportunidades de inversión; derechos de propiedad intelectual; cooperación a nivel bilateral, regional y multilateral.
Comercio de Bienes.- Acceso a mercados: Eliminación de aranceles, inmediato sin pago de arancel; Devolución de arancel; eliminación de permisos para la exportación, excepto aquellos que sean necesarios para garantizar la seguridad nacional, eliminación de derechos de trámite aduanero.
Comercio de Servicios e Inversión.- Se contempla la totalidad de servicios, excepto como los gubernamentales, entre otros. Eliminación de restricciones cuantitativas. Eliminación de requisitos de nacionalidad y residencia permanente para el reconocimiento de licencias o certificados de estudios; no implica el reconocimiento automático de las profesiones. Facilidad de entrada temporal a personas negociantes.
3.8  TLC México – G3, Colombia, Venezuela.
A partir de 2006 Venezuela no participa en él.
Objetivo general.- Crear un espacio libre de restricciones, prevaleciendo el libre flujo de mercancías, la libre competencia, normas técnicas, calidad de los productos y el crecimiento económico continuo y ampliar los vínculos comercial y económico entre los países signatarios.
Objetivos específicos.- Estimular la expansión y diversificación comercial; eliminar las barreras al comercio, competencia leal, oportunidades de inversión, cooperación bilateral, regional y multilateral.
Comercio de Bienes.- Acceso a mercados: Trato no discriminatorio. Prohibición de elevar o adoptar nuevos aranceles. Prohibición y eliminación de barreras no arancelarias, excepto bienes usados, petróleo y prolíferos. Eliminación inmediata de aranceles. Desgravación gradual, quedando libre de arancel, entre otras.
Comercio de Servicios e Inversión.- Existencia de principios básicos como: trato nacional, trato de nación más favorecida. Acceso y uso de sistemas de distribución y transporte. Libre acceso a las cargas de cualquier naturaleza, transportadas por vía marítima a través de los buques de bandera nacional, de los operadores, seguridad y certidumbre a los inversionistas y a sus inversiones.
3.9  TLC México – Nicaragua
Objetivo general.- Establecer una Zona de Libre Comercio.
Objetivos específicos.-  Estimular la expansión y diversificación comercial; eliminar las barreras al comercio y facilitar la circulación de bienes y servicios; competencia leal; oportunidades de inversión; derechos de propiedad intelectual; cooperación a nivel bilateral, regional y multilateral, etc.
Comercio de Bienes.- Acceso a mercados: Eliminación inmediata de aranceles; trato no discriminatorio a bienes y servicios. Efectiva eliminación de medidas no arancelarias. Prohibición de incrementar el arancel vigente. Preferencias arancelarias a bienes totalmente obtenidos o producidos en la región.
Comercio de Servicios e Inversión.- Servicios: Intercambio de todos los servicios, excepto los gubernamentales, aéreos y financieros. Eliminación gradual de barreras a la prestación de servicios profesionales, y mecanismos para el reconocimiento de títulos y certificaciones. Trato nacional y de nación más favorecida a las instituciones financieras; además se garantiza la libre transferencia de recursos al exterior.
3.10 TLC México – Triángulo del Norte
Objetivo.- Establecer una Zona de Libre Comercio que permita avanzar en el fortalecimiento de la integración entre México y Centroamérica.
Objetivos específicos.- Estimular la expansión y diversificación del comercio de bienes y servicios; condiciones de libre competencia; eliminar las barreras al comercio y facilitar la circulación de bienes originarios y servicios; oportunidades de inversión; derechos de propiedad intelectual.
Comercio de Bienes.- Acceso a mercados: Apertura comercial asimétrica para México tanto en tasas base como en plazos de desgravación. Eliminación de aranceles de inmediato. Trato nacional a bienes de las partes.
Comercio de Servicios e Inversión.- Aplicación de reglas y disciplinas a todos los sectores de servicios, excepto transporte aéreo. Trato nacional, trato de nación más favorecida.

3.11 TLC México – Asociación Europea de Libre Comercio (AELC)
Objetivo.-  Crear un espacio comercial en un contexto de integración multinacional a través del establecimiento de una Zona de Libre Comercio para la apertura de oportunidades externas de desarrollo.
Objetivos específicos.- Desarrollo de los intercambios de bienes y servicios. Liberar el comercio. Dinamizar la actividad comercial y económica. Atraer insumos y tecnología. Generar mayores empleos e inversión extranjera directa.
Comercio de Bienes.- Acceso a mercados: liberalización gradual y recíproca de los mercados de ambas Partes.
Comercio de Servicio e Inversión.- Contiene reglas y disciplinas apegadas al artículo V del GATS. Las Partes adoptaron una definición de inversión acotada a la inversión extranjera directa y asumieron la obligación de garantizar la libre transferencia de los pagos relacionados con la inversión.
4. ORGANISMOS INTERNACIONALES Y EL COMERCIO EXTERIOR
4.1. La Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC)
El objeto de la asociación fue conseguir una liberación del comercio entre los países miembros, estableciendo una zona de libre comercio, mediante la eliminación progresiva, en un periodo máximo de doce años, de todas las restricciones al comercio recíproco, y respecto a los productos originarios de la zona.
Sobre la evolución de la Asociación, hasta su desaparición en 1980, debemos señalar que la participación de México fue plena, apoyando la adopción de diversas medidas tendientes a dinamizarlo, como el establecimiento de un nuevo órgano, el Consejo de Ministros, que había inaugurado sus reuniones. Varias razones contribuyeron al fracaso de la ALALC: la falta de integración física de los Estados miembros, debido al deficiente sistema de transportes; el grado de desarrollo diferente; las políticas proteccionistas; los sistemas económicos conflictivos; los cambios políticos y económicos n algunos de los miembros; los egoísmos de las clases dirigentes, que se negaban a renunciar a sus propios privilegios; las influencias externas negativas, etc. Con todas sus limitaciones sin embargo, la ALALC sí sirvió para aumentar de modo apreciable el comercio intrazonal. En 1980, la ALALC era substituida por la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).
4.2. La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)
En diciembre de 1979, se decidió realizar una serie de reuniones extraordinarias de la Conferencia de las Partes Contratantes del Tratado de Montevideo: la Primera Reunión Negociadora tuvo lugar en Caracas, del 17 al 28 de marzo de 1980; La segunda en Asunción, del 4 al 16 de mayo; y la Tercera, en Acapulco, del 16 al 27 de junio de 1980, con el objeto de proceder a una reestructuración del sistema establecido por el Tratado de Montevideo de 1960, de establecer un mercado común, pero no se fijan plazos no procedimientos eficaces para lograrlo: además se procedió a un desmantelamiento parcial de los logros de la ALALC.
A mediados de de 1983, el 13 de mayo, con motivo de la V asamblea de ALALDI, México se vio obligado a manifestar su descontento y desilusión, señalando que había tenido que firmar acuerdos bilaterales, “quebrantando así sus propósitos de multilateralidad en las concesiones y en los beneficios del comercio recíproco”. Esa V asamblea extraordinaria, que tenía el propósito de renegociar el “patrimonio histórico” de la ALALC sólo dio como resultado la firma de 39 acuerdos de alcance parcial.
Como mecanismo de funcionamiento de la ALADI se ha establecido un área de preferencia económica: a) Preferencia arancelaria regional, según la cual, “los países miembros se otorgaran recíprocamente una preferencia arancelaria regional, que se aplicará con referencia a nivel que rija para terceros países y se sujetará a la reglamentación correspondiente”. B) Acuerdos de alcance regional, que son “aquellos en que participan todos los países miembros”. C) Acuerdos de carácter parcial, “aquellos en cuya celebración no participa la totalidad de los países miembros y propenderán a crear las condiciones necesarias para profundizar el proceso de integración regional, mediante su progresiva multilateralización”.
4.3. El Grupo Andino
México decidió conformar una Comisión Mixta andino – mexicana, que sería instalada en Lima, el 15 de diciembre de 1972.
4.4. El Sistema Económico Latinoamericano (SELA)
Se deriva de una iniciativa del presidente Luis Echeverría, quien en una visita al Perú, vio la necesidad crear “un organismo de consulta y cooperación económica, propio y permanente”, cuyas funciones deberían ser las de “estudiar estrategias de desarrollo; determinar políticas de cooperación; articular las acciones de defensa de los precios de los productos básicos; coordinar las estrategias de comercialización y empleo de los recursos naturales; fortalecer el poder de compra de  bienes de capital y tecnología; garantizar el abastecimiento de insumos y alimentos; orientar y estimular la acción de los diversos procesos de integración regional y subregional; definir, orientar y apoyar acuerdos de complementación y conversión industrial; propiciar y organizar la investigación científica y tecnológica y la formación de profesionales y técnicas y diseñar y poner en operación instituciones financieras que estimulen actividades fundamentales para los países latinoamericanos.



4.5. Panorama de las Relaciones de México con Otros Países
Estados Unidos de Norteamérica
Es un punto de referencia obligando en la política exterior de México; desde la perspectiva de la política global, hay algunas diferencias de principio ya, además de evidentes coincidencias. De estas últimas debe señalarse la participación de valores comunes, en la concepción de la ida política y social, fundamental en la libertad y la democracia, que se expresan en la defensa de pluralismos políticos en el plano interno.
América Latina
México tiene en la zona una posición de líder, aunque parece que no siempre desea hacerla efectiva.
América Latina ha llegado a un periodo, que será difícil superar, en el que las inquietudes sociales derivadas de la crisis económica llevan a convulsiones políticas que no pueden ser sino ir en aumento, y ello obliga a definiciones e iniciativas que antes podían evitarse. Más que nunca antes, la política exterior de México aparece hoy frente América Latina como una extinción de la interno, pues dada la importancia creciente, no es concebible ningún tipo de política interna sin tomar en cuenta las repercusiones que sobre ella ejercen las fuerzas exteriores. Desde esta perspectiva, no quedan más que dos opciones: resignarse o sufrir los embates del exterior, o tratar de prevenirlos, con una política de iniciativa.
Casos Particulares de Cuba y Nicaragua
Cuba se ha definido dentro del campo marxista-leninista, es decir, dentro del bloque de países comunistas, Nicaragua todavía está en una fase de consolidación de la revolución antisomocista. Ambos deben enfrentarse a la hostilidad abierta de Estados Unidos, lo que coloca a México en posiciones a veces delicadas.
Europa Occidental
Las relaciones de México con los países de Europa Occidental son buenas, y mucho más en el aspecto cultural que en el económico y político. Los lazos comerciales de México son poco estrechos con Europa, pero en el terreno cultural puede observarse cierta labor de penetración de algunos países europeos en México.
África
México con los países africanos tiene relaciones  cordiales, aunque muy limitadas. Los intereses comunes son todavía muy escasos, y los respectivos países no tienen muchas cosas para ofrecerse.
La única sombra en las relaciones con los países africanos se encuentra en el terreno de la política comercial, por el hecho de que la prioridad  acordada a ciertos países africanos por los miembros de la Comunidad Económica Europea chocan con los intereses, no sólo de México, sino también de otros países de América Latina, que ven reducidas sus posibilidades de exportación de algunos productos.
Asia y Extremo oriente
Entre México y los países de Asia y Extremo Oriente hay relaciones de cordialidad, pero ausentes de intereses económicos comunes. El comercio está en una etapa inicial.
Oriente Medio

Existe una estricta neutralidad de México con respecto al conflicto que opone Israel con los países árabes, a pesar de la fuerte polémica suscitada por permitir la apertura en la Ciudad de México, de una oficina de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), y la de prestar su adhesión a la declaración de la Asamblea General de las Naciones Unidas, asimilando el sionismo con una forma de racismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario